La Agonía de Rasu Ñiti
HTML-код
- Опубликовано: 9 апр 2025
- La siguiente adaptación fílmica de "La agonía del Rasu-Ñiti", cuento de José María Arguedas, fue realizada en 1985 bajo la dirección de Augusto Tamayo por el Centro de Teleducación de la Universidad Católica, CETUC. El cortometraje cuenta con las actuaciones de Luis Álvarez y Delfina Paredes, así como la participación musical del conjunto de danzantes de tijeras "los Cahuallacctas":
Arpa: Gregorio Condori Tito (Lapla de Huaycahuacho),
Violín: Juan Caccha Arango (Ojicha de Sondondo)
Danzak: Jechele de Andamarca Кино
es una historia fantástica y tiene mucho de cierto, los que han pasado por esa experiencia no lo cuentan por que es sagrado y muchos no lo entenderían, son tradiciones de nuestra sierra pero también estaban arraigadas en la costa sobretodo en Ica y norte de Arequipa, hasta los hacendados criollos conocían de estas tradiciones y lo temían acusándolo de diabólico para que nadie lo difunda. El simbolismo es formidable pero también relata la lucha de nuestros antepasados ante la imposición del colonialismo que lo tenemos hasta la actualidad, el Huamani es el Dios Inca (nuestras tradiciones y herencia pre Inca e Inca) que cuida a la Pachamama (tierra), el agua de los ríos, los cerros o montañas, sus hijos entre ellos danzantes y pongos quienes eran los elegidos para divulgar las leyes andinas (costa,sierra y selva) bajo una disciplina férrea pero muy detallista de lo que pasaba a su alrededor transmitida en sus bailes, ceremonias, poemas, iconografias como por ejemplo los cerros o Apus que son considerados nuestros hermanos mayores y guardianes de nuestros pueblos o region, si atentas contra los Apus te considerabas un mal ser y si alguien te hacia daño el Apu venga tu muerte, por eso el danzante tiene que conocer a su Apu, los rios también son considerados hermanos mayores que nos dan para trabajar la tierra y respetarla recibiendo a cambio sus frutos en abundancia, es por eso que los comuneros andinos hacen su pago en la siembra y cosecha a los ríos y la pachamama para mostrar agradecimiento, si dañas un rio o la tierra productiva te consideras un mal ser y sufrirás por hacer daño, cuando el danzante habla del caballo del patrón no es por que es parte de la costumbre sino que desde la colonia hasta la república, muchos indígenas morían pisoteados por los caballos de los patrones y en la república por los hacendados que eran dueños de casi todas las tierras del Perú y sur América, eran asesinatos que se cometían en los campos y zonas rurales de la costa , sierra y selva sin ser denunciados ya que los cuerpos eran enterrados en zonas baldías y muchos campesinos no tenían dni para poder ser identificados o reclamados, por eso el danzante habla de todo eso en la simbologia del caballo y su patrón es solo excremento ya que sin caballo y sus gamonales(matones) no era nada. Hay mucho mas para identificar lo que esta obra relata y denuncia a través de esta danza que los maestros y estudiantes deberían analizar por que no es fácil asumir todo lo que ha pasado en nuestro país y continente como si nada, yo que he leído esta obra dos veces cuando estuve en el colegio pero no entendía casi nada, luego vi la película y tampoco pude ver el trasfondo hasta que empece a conversar con mis familiares en el ande y en la costa, vecinos que tenían 80 años y me contaban lo que pasaba en sus épocas, sucesos que no están en los libros ni periódicos, habia que escuchar la música y recorrer museos para poder entender poco a poco lo que narra esta gran obra. Ojala todos puedan obtener mas historias y rescatar el legado de Jose Maria Arguedas!!
muchas gracias por la gran explicación.
Gracias por sus comentarios, aprendo y trata de entender este magistral cuento, gracias por su testimonio,
Fino comentario señores 👌🏻
Gracias por contextualizar este gran cuento y así podamos entender mucho más la iconografía de este gran relato que habla sobre nuestro pasado y debe ser parte de nuestro presente si olvidar todo lo ya acontecido y no olvidar nuestra historia y sus injusticias y ver el futuro con optimismo y esperanza que todo puede y debe mejorar para todos nuestros hermanos en cada recóndito lugar de nuestro gran país de una cultura y tradiciones milenarias...
Mucho texto
me encantó.. simplemente peruanos.. el Perù es hermoso. y con sus costumbres que encantan a los turistas. espero que nunca se pierdan las costumbres como los danzantes de tijeras :)
De donde es ud?
somos del pueblo de andamarca provincia de lucanas region ayacucho
Es algo bello
Chaynam kawsayninchik muyuy tukuyllam, amamá waqaychikchu, ama llakiychikchu churinchikmi qatiwasun, chaymanta willkanchik yupinchikta puriranqa, wamani haykaqpas kawsakunqa amachawananchikpaq, qawawananchikpaq. Así es la vida un ciclo que se acaba, pero no se pongan tristes, no lloren, pues ese ciclo se renueva, nuestro hijo continuará, nuestro nieto seguirá nuestro camino y así sucesivamente estas postas mantendrán vivo al wamani por la eternidad para que nos siga cuidando.
es la letra de la primera cancion ?
nececito saber donde puedo conseguir la cancion . gracias atte apu
Grasias Jose Maria Arguedas por dejarno tus fabulosas obras como "la agonia de Rasu " entre mas gracias y descanses en paz ,dios te bendiga JOSE MARIA ARGUEDAS
Y
SE VEN MUY JOVENES, MIS RESPETOS TIO LAPLA DE HUAYCAHUACHO! Y A TI MI QUERIDO PADRE JUAN CACCHA DEL VALLE DE SONDONDO, MI HERMANO " JUAN CHICO DE SONDONDO" SIGUE TUS PASOS ATTE, TU HIJO MAYOR QUE TE QUIERE Y APRECIA ELVIS CACCHA!!
Que lindo lo vi de niña y ahora lo aprecio mas .Que no se pierda la valoracion a los Danzak.
Extraordinario vídeo lo veo siempre y cada vez que lo veo me llena el alma.
2020Set29: Obra maestra (1985?) del Teatro Nacional protagonizada por Dos Grandes Artífices de nuestro Teatro. Abrazo señora ¡¡DELFINA PAREDES!!
DANZANTES y ELENCO con mucho arte y sentimiento!!
"Es una historia fantástica y tiene mucho de cierto, los que han pasado por esa experiencia no lo cuentan por que es sagrado y muchos no lo entenderían, son tradiciones de nuestra sierra pero también estaban arraigadas en la costa sobretodo en Ica y norte de Arequipa, hasta los hacendados criollos conocían de estas tradiciones y lo temían acusándolo de diabólico para que nadie lo difunda. El simbolismo es formidable pero también relata la lucha de nuestros antepasados ante la imposición del colonialismo que lo tenemos hasta la actualidad, el Huamani es el Dios Inca (nuestras tradiciones y herencia pre Inca e Inca) que cuida a la Pachamama (tierra), el agua de los ríos, los cerros o montañas, sus hijos entre ellos danzantes y pongos quienes eran los elegidos para divulgar las leyes andinas (costa,sierra y selva) bajo una disciplina férrea pero muy detallista de lo que pasaba a su alrededor transmitida en sus bailes, ceremonias, poemas, iconografias como por ejemplo los cerros o Apus que son considerados nuestros hermanos mayores y guardianes de nuestros pueblos o región, si atentas contra los Apus te considerabas un mal ser y si alguien te hacia daño el Apu venga tu muerte, por eso el danzante tiene que conocer a su Apu, los rios también son considerados hermanos mayores que nos dan para trabajar la tierra y respetarla recibiendo a cambio sus frutos en abundancia, es por eso que los comuneros andinos hacen su pago en la siembra y cosecha a los ríos y la Pachamama para mostrar agradecimiento, si dañas un río o la tierra productiva te consideras un mal ser y sufrirás por hacer daño, cuando el danzante habla del caballo del patrón no es por que es parte de la costumbre sino que desde la colonia hasta la república, muchos indígenas morían pisoteados por los caballos de los patrones y en la república por los hacendados que eran dueños de casi todas las tierras del Perú y sur América, eran asesinatos que se cometían en los campos y zonas rurales de la costa , sierra y selva sin ser denunciados ya que los cuerpos eran enterrados en zonas baldías y muchos campesinos no tenían dni para poder ser identificados o reclamados, por eso el danzante habla de todo eso en la simbología del caballo y su patrón es solo excremento ya que sin caballo y sus gamonales(matones) no era nada. Hay mucho mas para identificar lo que esta obra relata y denuncia a través de esta danza que los maestros y estudiantes deberían analizar por que no es fácil asumir todo lo que ha pasado en nuestro país y continente como si nada, yo que he leído esta obra dos veces cuando estuve en el colegio pero no entendía casi nada, luego vi la película y tampoco pude ver el trasfondo hasta que empece a conversar con mis familiares en el ande y en la costa, vecinos que tenían 80 años y me contaban lo que pasaba en sus épocas, sucesos que no están en los libros ni periódicos, había que escuchar la música y recorrer museos para poder entender poco a poco lo que narra esta gran obra. Ojala todos puedan obtener mas historias y rescatar el legado de José María Arguedas!!
Absolutely Fab"
I'dont understand
música interpretada por las leyendas vivientes, el conjunto " Los Ccahuallacctas " únicos - arpa: lapla de huachuacho, violín: Juan Caccha del valle de sondondo, Iconos de la música costumbrista del Perú Ayacucho, no sólo en la danza de las tijeras, si no también en negrito, agosto hayllecc, chimaycha, reyes, huaylia navidad etc.., el dúo de oro, del arpa y violín andino Ayacucho Perú..!! saludos a villa colcabamba q fueron más de 26años consecutivos para la familia diaz! y aparte fueron para distintas familias! q emoción escuchar la música cuando el danzas dice "toquen" q bello! gracias por bajar este video! saludos!!
Gracias por la información!
gracias :D
Esta joya, debería ser remasterizada en formatos modernos
No pude evita derrama una lagrima, Hermosa Historia, Grande Arguedas.
Escuchar esa voz me emociona, recuerdo mi adolescencia q interesante el video con esos estupendos paisajes todo muy espectacular, así es mi tierra fabulosa me enorgullece ser peruano
Bravisimo!!!!!!excelente representación de nuestra costumbres andinas❤
Me quito el sombrero. Lo maximo, hermosa melodías y gran enseñanza de nuestra constumbre del Perú profundo.
Uff las canciones y melodías andinas son hermosas un gran trabajo
QEPD JUAN CACCHA ARANGO, violinista de Ayacucho. Lo he escuchado una y otra vez y lo seguiré haciendo, sobre todo cuando entonaba la danza de las tijeras, con esa limpieza y exquisitez propio de los pueblos de las alturas lucaninas (Qahuallaqta). El maestro Juan Caccha, conocido en el mundo artístico como Oqicha de Sondondo (paisano de Guamán Poma de Ayala) y su compañero Lapla, son el equivalente a los músicos don Pascual y Lurucha del cuento la Agonía del Rasuñiti de Arguedas y que justamente tocan en este cortometraje.
Tuve la suerte de considerarlo como un personaje en mi libro El Vuelo de Las Perdices, en donde digo: "Los músicos nuevamente, en fila al borde de la carretera tocan sus mejores melodías, la marinera ayacuchana, norteña y de estilo propio es infaltable. El Mayordomo presenta a Benito Tomayro y Modesto Tomayro, los mejores músicos de Puquio; el Estandarte trajo a los mejores de Qahuallaqta, a Oqicha de Sondondo y Lapla de Huaycahuacho, todavía muchachos; (...) los Qahuallactas son espectaculares, inmediatamente hacen notar su estilo y ejecución impecable, entran desafiantes derrochando talento; el púbico baila sorprendido y lo aplauden; se recuerda que en los 80 ellos tocaron en el cortometraje de La agonía de Rasuñiti, una adaptación del cuento de José María Arguedas" (Pág. 75).
Nos deja un músico popular, muy querido y respetado, se va al más allá siguiendo los pasos de Máximo Damian de Ishua y de Cholo Víctor de Puquio. Mis sentidas condolencias a su familia y a sus compañeros de arte.
wow i like Perú
increible como nuestra cultura peruana es tan increible me enorgullese ser peruana
Gracias Jose María Arguedas
23:03 inconfundible el ekeko de los de arriba y los de abajo
23:14 que bien suena esa melodía del arpa y violín
Esta historia de nuestro querido Perú tan hrmosa que cuenta la realidad de tantas personas en esos tiempos wooo 10000/10
Orgulloso de mi cultura peruana 🇵🇪
que bonito cuento ahora se que es el Wamani
Eres grande José María Arguedas
Muchas gracias por colgar el cortometraje de la obra de jose maria arguedas "la agonia de razu ñiti" y mencionar alos maestros legendarios juan caccha y lapla
Espero que vivan eternos como el huamani y seguir con nuestras costumbres.
Una obra de arte, felicitaciones a los que hicieron posible esta filmación..... Wamani es Wamani
Una hermosa huella de la herencia ancestral.
Esta canción los cantan en los velorios 😭
Recuerdos de los velorios de mis abuelos
¿Sabe el nombre de la canción?
@@marcosstardust6780 San gregorio
@@marcosstardust6780 ruclips.net/video/R3w90bYTDfw/видео.html
Simple mente expectacular 👊👊👊😢😢😭😭✂✂🎻🎻
Esto es simplemnete ORO PURO
Carajo donde esta este tipo de producciones? esta muy bueno la sencillez y transmisión de emociones. Sin duda es una joya nacional.
En Memoria a Máximo Damián Huamaní,jueves 12 febrero 2015 7:46 pm "Hasta siempre, guardían de nuestra identidad andina" Supo arrancarle sentidas melodías a su inseparable violín, el mismo que tocó "Agonía" para despedir a don José María Arguedas en su funeral el 3 de diciembre de 1969 =RPP NOTICIAS.
+ichanito ishuamanta Un mágico violin! Hsta siempre Don Máximo!
Saludos.
:"(
Fabuloso!...en especial el reso San Gregoria!
2022 nuestra identidad Jose Maria Arguedas....nuestro escritor peruano
La música cuando está apunto de caer es triste y bonita ala vez.
esta buenazo , bien hecho me encanto ,esta bien hecho
Los danzantes de tijeras. Nunca mueren. Por el PODER DE LOS APUS- WAMANIS. Que son los Dioses tutelares de los pueblos del Ande PERUANO. WAMANI ES WAMANI.
Yo estoy en el 2021 😎esta canción del principio facherita 👌
Sencillamente hermoso
Vine por la tarea y terminé llorando 😢
😂
😂😂
Yo también
Bonita película quien este 2021 ?¿?
:c
Así es, es la vivencia real de un verdadero danzante de tijeras.
AHORA YA LO ENTENDI XD, ME GUSTO EL DRAMA DEL CUENTO ESTA MUY CHEVERE LA ACTUACION Y EL ECENARIO
lo estoy viendo porque tengo una tarea y me encanto la historia
xd
Yo una práctica 😭😭😭🤙
Una pregunta es de una obra
A ver si nuestros grandes cineastas se hacen un SpinOff del maestro Danzante👍👍🇵🇪
Gracias me ayudaron
Yooooo 2020 !!!!!!!!!!!!!!
Un saludo para todos
hola quien esta en el 2020
Fascinado con este arte aunq con algo de miedo x ciertos actos que hacen pero de ahí todo genial...saludos
Rumbo al 2021
1 dia para 2021 xD
2021 amigo
2021 alguien más
Causachun los apus y la pachamama el peru profundo es bello y muy magico ...para nosotros morir es parte de la vida ...la catolicismo nos puso miedo a la muerte....
QUE EMOCIÓN!!!
Alguien del 2024
ACA
Aquí xdd
Gracias me ayudó mucho en mi tarea
Sara orozco x2
x3
X4
Sara orozco
5x
x6
Bravo que bonito
Me gusto😎
Gracias por el vídeo la verdad es que leer me aburre mejor es ver un vídeo excelente
:v
Viendo por exposición gracias xiomi por mandármelo
EXTRAORDINARIO.
Me ayudo mucho mi tarea de danza ! (Gracias)
Aquí 2023 :)
Yo miro por la tarea
@@proprolomejorlolordes1934Análisis Literario
Me emociona mucho la canción llamada Despacho del min 20:34 y la que empieza en el min 25:12.
Alguien sabe como se llama la que empieza en 25:12?
Disculpa como se llama exactamente ese despacho del min 20:34
ruclips.net/video/6pQ4GR7w9ow/видео.htmlsi=LCZO7ymxEy-X4pae
me encanto la historia.❤❤
Hola quien está en 2023
Hermoso, solo quisiera saber el nombre de la canción que suena al inicio, me parecio muy hermosa , solo logré entender algunas palabras y me gusto mucho , alguien que me diga el nombre por favor
san gregorio es un cantico que le dedican a los difuntos , ruclips.net/video/R3w90bYTDfw/видео.html
@@streetview5749 gracias, ya lo vi completo, estuvo triste :"(
es una canción fúnebre que solo se canta en los pueblos andinos del Perú
Es muy hermoso 😌
Aqui los que ven esto en pleno 2023
la agonia de razu ñiti es la primera pelicula sobre la danza de tijeras del peru , fue filmado en el año 1985 , los danzantes de tijeras que participaron estan , BERNABE HUAMANI INCA " BERNACHA , FIDENCIO HUAMANI INCA " QECHELE" MARIO HUAMANI INCA " "QORONTA " los musicos en el arpa GREGORIO CONDORI " LAPLA " en el violin JUAN CACCHA " "OJICHA " se ven muy jovenes . GRACIAS POR LA DIFUSION ATT : "QORONTA "CUALQUIER SUGERENCIA O PREGUNTA 999494033 --- 991444497
+CENTRO CULTURAL DANZANTE DE TIJERAS Hola, quisiera saber quien es la persona que canta San Gregorio?
+CENTRO CULTURAL DANZANTE DE TIJERAS Como se llama la canción en quechua del inicio que habla de san gregorio y del purgatorio?
CENTRO CULTURAL DANZANTE DE TIJERAS
hola san gregorio es una cancion dedicado a los difuntos , fallecidos solo se canta en los pueblos andinos del peru
el que canta la cancion san gregorio es el señor justiniano berrocal del pueblo de andamarca provincia de lucans ,ayacucho
Una linda historia
Alguien 2022
alguien sabe la música que suena en el min 10:20
Excelente!
Hola alguien en 2024
27:39 el señor cuy lo vio todo
Laik 😁si
Lo estas viendo para aser tu tarea😅
luce 99, Si para hacer una tarea,
Si wey q pedo jja
Si mas bien para escribir un cuento por el festival de JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Nuuuu xd, vine para reforzar lo que leí hace unos 10 minutos atrás xdDD
si we, pa un examen xd
sabe alguien como se llaman los demás actores? Benito Chaupi y las hijas del Danzaq?
es un genio jose maria argueras
😭😭😭😭😢
10:20 HERMOSISIMO WAYNO,COMO SE LLAMA?.
Baile de las tijeras
@@andyfresitaa Pregunto por la canción en si...Cual es el nombre de la tonada?.
@@robertocarlosdionicioacost6870 es un huayno, no lo encuentro :"(
se siente en las sangre las tijeras... espero pronto recopilar mas información y hacer una en alta calidad
Brillante.
Muy hermosa
Me ayuda en mi tarea la like si a ti tambien
Me respongo yo mio
Como se llama la tonado del 25.12 es hermosa y melancólica y quien lo toca por favor.
La tonada se llama, "Tonada Agonía".
Los maestros del marco musical son:
Violin: Juan Caccha.
Arpa: Gregorio Condori.
ruclips.net/video/T-mXTJQCRqA/видео.html
Como se llama la cancion de 28:53?
@@nelsonrojas2791 y la de 28:53 ?
@@frankarucutipa8260
28:53; "Tonada Alba".
29:56; "Tonada Huallpa Huaccay".
30:46; "Tonada Tipac Tipac".
@@nelsonrojas2791 gracias amigo
cuantos capítulos tienes?
me sirvio para mi examen 😄😃
:v
a mi tbien
me sirvio de mucho para mi tarea y muy bonnito
EXCELENTE!!!!
como se llama la tonado del 10.22 es muy linda y quien lo toca
Es un huayno, posiblemente ni en RUclips esté :"(
Invito a ver el vídeo LA MENTE DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, en el canal La Psicología del futuro. Dentro de 1000 años seguirán estudiando a Arguedas.
que tales actorazos!! de esa época a lo que ahora !! cuanto hemos perdido en tiempo y arte hemos retrocedido!! nos cayo muy mal pero muy mal la musica boricua que no nos representa
:) gracias me sirvió para mí examen
Alguien del 2023 xd
Muy buena
Alguien en 2021?
me emocioné... Se podría hacer una adaptación actual
seniazul ni lo pienses pendejo. conociendo los directores actuales unas completas mierdas.
Ya estamos en el 2022 😃👍
no entiendo, porque muere el primer bailarin?
Representa la continuidad de las costumbres y forma de vida de los pobladores de nuestras serranías, a pesar de las intromisión de los extranjeros y sus costumbres y de la famosa glibalización.
esta agonizando porque ya poco a poco va muriendo
COMO SE LLAMA LA TONADA DEL 20:34 ?
ES UNA MELODIA MUY TRADICONAL LLAMADO " DESPACHO " MUY SENTIMENTAL
+ROBERTO CARLOS DIONICIO ACOSTA es un huayno despacho, del maestro Juan Caccha.
GRACIAS....
Amigos como se llama la cancion del minuto 28:53
@@cristofer935 😎si amigo ES UNA JOYA. El grupo "C.D.Z.T". Gracias por la referencia .estoy buscando ahora la musica del 10:20.
que bonito
Yo en el 2022
hola! algunos de udsdes puede poner en quechua lo que el recitador canta al inicio del video por favor
Ta difícil :"(
ruclips.net/video/R3w90bYTDfw/видео.html
Porque estaba alterando el wamani?
Hola quien esta en el 2022 xd hace 2 años
ahi esta mi familia carajo