Naturgy revoluciona su consejo de administración y lanzará una opa sobre su propio capital
La gasista ha presentado también su plan estratégico en el que ha anunciado que se hará a sí misma una opa del 10% para generar mayor liquidez en Bolsa
La compañía registró un beneficio neto de 1.901 millones de euros en el ejercicio 2024, un descenso del 4,3%
La principal gasista española, Naturgy, ha agitado el mapa empresarial este jueves al anunciar a la vez los resultados financieros de 2024, la presentación del plan estratégico 2025-2027 y una reordenación de máximo calado en el seno de su consejo de administración. ... Esta situación ha sido provocada por la irrupción del fondo australiano IFM que pedía mayor presencia en este órgano. Asimismo, ha anunciado que hará una opa sobre sí misma del 10% para que esos títulos se vuelvan a estar en circulación y así obtener mayor liquidez en Bolsa. Una situación que podrían aprovechar sus accionistas para recortar sus posiciones.
En concreto, el propio consejo de Naturgy ha acordado por unanimidad proponer a la Junta General de Accionistas la modificación del número de miembros del consejo elevándolos hasta 16, conforme al principio de representación proporcional. Esto supone aumentar en un nuevo miembro los consejeros dominicales de cada accionista de referencia y permite mantener el número de consejeros independientes.
Esta situación, además, se produce en mitad de una cierta inestabilidad dentro del accionariado de la compañía, donde cada vez hay más rumores sobre el futuro de los principales fondos (CVC y BlackRock) y, su vez, ante las dificultades que está teniendo Criteria Caixa, máximo accionista, para encontrar un socio que, precisamente, dé salida a dichos fondos.
Con todo este mar de fondo, el cuatro accionista, IFM, con más de un 16% del capital, ya había solicitado aumentar su presencia en el consejo de administración para ver representada de forma adecuada su capital.
De esta forma, el consejo tendría la siguiente distribución: Criteria Caixa contará con cuatro consejeros dominicales; BlackRock contará con tres consejeros dominicales; CVC tendrá tres consejeros dominicales e IFM dispondrá de dos consejeros dominicales. Además, habrá tres consejeros independientes y un presidente ejecutivo.
Para llevar a cabo estos cambios, el consejo ha acordado convocar Junta General de Accionistas para el próximo 25 de marzo, en la que se someterán a ratificación todos los acuerdos derivados del nuevo plan estratégico y de la nueva composición del consejo.
Resultados y nuevo plan
Por lo que respecta al balance financiero de 2024, Naturgy logró mantener en el ejercicio unos números similares a los de 2023. La compañía obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros, lo que supone una caída del 4%, mientras que el Ebitda del grupo se situó en 5.365 millones de euros, «impulsado por la buena marcha de los negocios y una eficiente gestión operativa frente a los factores externos», según explican desde la gasista.
Este resultado, como señalan desde Naturgy «ilustra la capacidad del grupo para continuar con la creación de valor en un contexto energético mucho más exigente, con un descenso del 30% de los precios energéticos». Para ello, Naturgy llevó a cabo una importante inversión a lo largo del ejercicio, alineado con su estrategia de transformación e impulso de la transición energética.
La compañía destinó inversiones por un importe de 2.280 millones de euros, que «se han empleado en reforzar las infraestructuras energéticas de electricidad y gas, claves para el avance de la transición energética, y a una fuerte apuesta por la generación de energía renovable».
En cuanto al nuevo plan estratégico 2025-2027, respecto al trienio anterior, la compañía prevé un aumento de inversiones que rondará el 10%, con un total de 6.400 millones de euros, sin incluir potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico.
El 50% de dichas inversiones tiene como destino el negocio de redes, y el 30%, el desarrollo de proyectos renovables. España concentrará un 75% de las inversiones, frente al 55% anterior. El nuevo plan estratégico mantiene la apuesta por la sostenibilidad y continuará con sus esfuerzos en materia de reducción de emisiones, apoyo a la biodiversidad y mejora del capital natural.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete